fbpx

Destrucción Total en Seguros de Autos: Guía Completa para Productores Asesores de Seguros.

Índice de Contenidos

  1. Introducción
  2. ¿Cuándo se considera destrucción total un vehículo?
    • Ejemplo práctico
    • Aspectos clave para un PAS
  3. Evolución de la cláusula de destrucción total
    • Beneficios del cambio
  4. Proceso de liquidación en un siniestro de destrucción total
    • Pasos clave
    • Recomendaciones para el PAS
  5. Alternativas en el mercado y su impacto
    • Ejemplo práctico
  6. Conclusión

Introducción

La destrucción total es un concepto clave en el mundo de los seguros de autos. Para un Productor Asesor de Seguros (PAS), conocer los detalles de este proceso es fundamental para brindar asesoramiento preciso y generar confianza en sus clientes.

En esta guía, exploraremos en detalle qué es la destrucción total, cómo se calcula y qué aspectos deben tener en cuenta los asegurados y los PAS.

¿Cuándo se considera destrucción total un vehículo?

Un auto se considera destrucción total cuando el costo de reparación supera el 80% del valor de mercado del vehículo al momento del siniestro.

Ejemplo práctico

Si un auto está valuado en $1,000,000 y el costo de reparación excede los $800,000, se declara destrucción total.

Este criterio, definido por ley, permite que las aseguradoras gestionen las indemnizaciones de manera más eficiente.

Aspectos clave para un PAS

  • Explicar al asegurado que el cálculo es objetivo y transparente.
  • Informar que ciertos daños, como la activación de airbags o daños estructurales, pueden llevar fácilmente al umbral del 80%.

Evolución de la cláusula de destrucción total

Antes, la destrucción total se aplicaba si el valor de los restos del vehículo era inferior al 20% de la suma asegurada. Sin embargo, esta regla generaba inconvenientes porque los restos solían valer más, causando demoras y frustración en los asegurados.

Beneficios del cambio

Ahora, la evaluación se basa en costos de reparación, lo que facilita una indemnización más justa y rápida. Como PAS, destacar esta mejora genera confianza en los clientes.

Proceso de liquidación en un siniestro de destrucción total

Cuando un vehículo sufre un siniestro grave, estos son los pasos clave en la liquidación del seguro:

  1. Presupuesto inicial: Se lleva el vehículo a un taller para evaluar los daños.
  2. Inspección de la aseguradora: Un inspector revisa el vehículo y valida el presupuesto.
  3. Cálculo final: Se determina si el costo de reparación supera el 80%.
  4. Indemnización: Si el umbral se alcanza, el vehículo se indemniza como destrucción total.

Recomendaciones para el PAS

  • Asegurar que el cliente entienda cada paso del proceso.
  • Mantener una comunicación fluida entre la aseguradora, el taller y el asegurado.

Alternativas en el mercado y su impacto

Una opción común en estos casos es la venta de los restos del vehículo a “resteros”, compradores especializados que adquieren autos siniestrados para su reutilización.

Ejemplo práctico

Si los restos de un auto están valuados en $300,000 y la suma asegurada es $1,000,000, la aseguradora podría pagar $700,000 al asegurado.

Conclusión

Como PAS, tu rol es clave en los casos de destrucción total. Tu capacidad para explicar el proceso, aclarar dudas y acompañar al asegurado en cada paso es fundamental para garantizar una experiencia positiva.

Brindar asesoramiento claro y transparente no solo mejora la relación con tus clientes, sino que también fortalece la confianza en el mercado asegurador.

Si sos Productor Asesor de Seguros y querés más información sobre cómo optimizar tu servicio en casos de destrucción total, no dudes en consultarnos.

El 92% de los clientes nuevos ahorra
más de $7.000 en el seguro de su Auto!