Cobertura Todo Riesgo en Argentina: Guía Completa para Productores Asesores de Seguros
Índice de Contenidos
- ¿Qué cubre la cobertura Todo Riesgo?
- La franquicia: Tipos, mínimos y cómo explicarla correctamente
- Franquicia fija
- Franquicia variable y franquicia mínima
- Franquicia por eventos
- Relación costo-beneficio: Todo Riesgo con y sin franquicia
- Casos prácticos: Cómo transmitir valor al asegurado
- Conclusión: Cómo destacarte como un PAS confiable
¿Qué cubre la cobertura Todo Riesgo?
La cobertura Todo Riesgo se caracteriza por ser la más integral para vehículos en Argentina. Protege contra:
- Daños parciales por accidente: choques, colisiones y daños mientras el vehículo está estacionado.
- Daños por cristales, cerraduras y granizo: según lo establecido en cada póliza.
- Robo o hurto total y parcial.
A diferencia de otras coberturas de seguro de auto, el Todo Riesgo contempla los daños parciales por accidente sin necesidad de adicionales. Para los clientes, esto se traduce en una protección amplia ante imprevistos.
Tip para PAS: Explicá a tus clientes la diferencia con otras pólizas que solo cubren daños totales o que requieren adicionales. Destacar esta ventaja ayuda a justificar el precio y a generar confianza.
La franquicia: Tipos, mínimos y cómo explicarla correctamente
La franquicia es la porción que el asegurado debe abonar en caso de siniestro. Entender sus variantes es clave para evitar malentendidos y sumar valor a tu asesoría.
Franquicia fija
- Es un monto preestablecido que no cambia, independientemente del valor del siniestro.
- Es fácil de explicar y comprender, ya que el cliente sabe de antemano cuánto deberá pagar.
Ejemplo: Si la franquicia fija es de ARS 50.000 y la reparación cuesta ARS 1.000.000, el asegurado abonará ARS 50.000, mientras que la compañía de seguros cubrirá el resto.
Franquicia variable y franquicia mínima
En algunos planes de Todo Riesgo, la franquicia se determina como un porcentaje de la suma asegurada o del valor del auto 0 km. Sin embargo, muchas aseguradoras contemplan una franquicia mínima, es decir, un monto base que el cliente paga aunque el porcentaje calculado resulte menor.
Ejemplo práctico:
- Valor del auto: ARS 10.000.000
- Franquicia variable: 2% (ARS 200.000)
- Franquicia mínima: ARS 400.000
Si el daño parcial asciende a ARS 1.000.000, el asegurado deberá pagar la franquicia mínima de ARS 400.000, ya que es mayor que ARS 200.000 (2% de la suma asegurada).
Importante para PAS: Siempre resaltá la franquicia mínima a tus clientes. No hacerlo genera expectativas irreales y puede derivar en malestar o pérdida de confianza cuando se presenta un siniestro.
Franquicia por eventos
La franquicia se aplica por cada evento que genere daños en el vehículo. Definir correctamente qué se considera un solo evento o eventos separados es esencial para evitar reclamos posteriores.
- Evento único: Un choque en cadena donde, por ejemplo, chocan de atrás al vehículo y este a su vez impacta al auto de adelante. Se considera un solo evento, por lo que se paga una sola franquicia.
- Eventos distintos: Si el auto choca en marcha atrás contra un árbol y luego, al avanzar, colisiona con otro vehículo, se aplican dos franquicias, una por cada evento.
Error común: Suponer que se paga una sola franquicia por todas las reparaciones derivadas de un siniestro confuso. Para evitarlo, explicá claramente cómo la aseguradora define y clasifica los eventos.
Relación costo-beneficio: Todo Riesgo con y sin franquicia
En Argentina, el Todo Riesgo con franquicia suele ser la alternativa más equilibrada entre precio y protección. Por otro lado, el Todo Riesgo sin franquicia elimina completamente el deducible, pero encarece significativamente la póliza.
¿Por qué recomendar Todo Riesgo con franquicia?
- Prima más accesible: Permite a tu cliente acceder a coberturas completas sin un costo de póliza elevado.
- Protección robusta: Cubre daños totales y parciales, robo y hurto, brindando seguridad financiera.
- Mayor flexibilidad: El cliente puede planificar mejor sus gastos a mediano y largo plazo.
Cómo transmitir el valor:
- Usá ejemplos sencillos que ilustren cuánto se ahorra el cliente en prima al optar por una franquicia razonable.
- Mencioná que, si bien el Todo Riesgo sin franquicia parece ideal, no siempre es lo más rentable para su economía.
Casos prácticos: Cómo transmitir valor al asegurado
La comunicación clara y los ejemplos concretos suelen ser la clave para que tus clientes entiendan la cobertura y se sientan tranquilos con su elección.
- Franquicia fija de ARS 50.000
- Reparación: ARS 1.500.000
- Asegurado paga: ARS 50.000
- Aseguradora cubre: ARS 1.450.000
- Conclusión: El cliente percibe un aporte significativo por parte de la aseguradora.
- Franquicia variable del 2% con franquicia mínima de ARS 400.000
- Valor del auto: ARS 10.000.000
- Daño parcial: ARS 1.000.000
- Asegurado paga: ARS 400.000
- Conclusión: Destacar siempre la franquicia mínima para evitar sorpresas.
- Franquicia por eventos
- Evento único: Un choque en cadena se considera un solo evento → se abona una sola franquicia.
- Eventos múltiples: Si el vehículo sufre dos choques independientes → se aplican dos franquicias.
Esta visión panorámica ayuda a que el asegurado valore la cobertura y comprenda que, en caso de siniestro, la aseguradora se hará cargo de los montos más elevados.
Conclusión: Cómo destacarte como un PAS confiable
Dominar los detalles técnicos de la cobertura Todo Riesgo —especialmente en lo referente a franquicias fijas, variables, mínimas y por eventos— es la mejor manera de diferenciarte como Productor Asesor de Seguros. La claridad en la información y el acompañamiento personalizado son elementos que, a la larga, generan fidelización y recomendaciones de boca en boca.
“La confianza de tus clientes se gana con información clara y un asesoramiento cercano. Explicar cada aspecto de la franquicia y el alcance del Todo Riesgo te posiciona como un referente sólido en el mercado asegurador.